
¿Qué es el Continuus Nexus de Tolmarher?
¿Qué es el Continuus Nexus de Tolmarher? Aquí trataremos de explicarlo y desarrollarlo de la forma más sencilla posible, dentro de la complejidad argumental y de profecía oscura que comporta.
Del latín conexión continua, es el término usado por el novelista Tolmarher para nombrar de forma unificada a su universo de sagas literarias de ciencia ficción y fantasía oscura: Crónicas de Aqueron, Leyendas del Sol Negro, La Pureza y otras futuras, que tienen en común una serie de eventos o nexos espacio-temporales que conectan las diferentes tramas de este multiverso expandido. De tal forma que, aunque todas las sagas pueden ser leídas y entendidas de forma independiente, al ser leídas en su conjunto y entendidas desde la perspectiva del Continuus Nexus, el lector alcanza un grado mucho más elevado de comprensión y descubrimiento de los secretos de esta historia del pasado y el futuro de la especie humana en nuestra galaxia y en otras galaxias como el Exodus; entre la realidad y la ficción, ¿estamos ante una verdadera profecía? ¿una visión distópica y posible del futuro y del pasado más oculto? La gnosis oculta de un universo posible que se abre ante tus ojos.
Tan solo comprendiendo el Continuus Nexus, se podrá entender que existan elementos comunes a la hora de denominar términos, eventos e incluso personajes que aparecen en las diferentes sagas.
Cuando una anomalía espacial colapsa en Leyendas del Sol Negro, esa puerta se conecta durante un lapso de tiempo con otra línea, provocando eventos cruzados que pueden ser vistos desde las diferentes perspectivas del lector a la hora de entender la historia en la que se encuentra. Lo mismo ocurre en Crónicas de Aqueron, cuando el Arca abre un portal y este, cruza con otra realidad espacio-temporal, etc… Por tanto, personajes, amenazas o tecnología son transportadas entre estos mundos que se pueden dar dentro de una misma saga o conectando con otras.
Al final de Leyendas del Sol Negro, Jeor viajará al pasado, años antes de que la guerra del Axia se inicie y él, guie a la humanidad a través de la anomalía hasta el Exodus. De la misma forma que llegó, cuando colapsó la red de puertas estelares liberando una gran cantidad de energía; algo que nos conectará con la pureza y con la Gehena, con el evento del final de Rocamar, y la apertura de portales que transportaron a los protagonistas supervivientes. Todo es un continuo nexo que comunica, como una maravillosa telaraña entretejida que Tolmarher trata de dibujar en sus diferentes realidades visualizadas como una profecía presciente, miles de años en el futuro y más de un millón de años en el pasado. Tan solo entendiendo el Continuus Nexus podemos conocer una historia de la humanidad no lineal y acercarnos a comprender la esencia de seres trascendentes y multidimensionales tan complejos como los Exo y los Arcontes.
Las diferencias entre estas realidades espacio-temporales son notables; mientras en Leyendas del Sol Negro nos encontramos una humanidad que durante dos mil quinientos años apenas ha tenido interacción con especies no humanas, en Crónicas de Aqueron, son otras especies las que guían la evolución y esclavizan a la raza humana durante generaciones y más allá de está, en La Pureza, en una Vía Láctea Alternativa, nos encontramos con un universo aún más oscuro y siniestro; en el que la humanidad combate desde hace miles y miles de años contra multitud de plagas alienígenas y contra su propio impulso evolutivo.
¿Qué deberíamos leer primero?
Como ya he indicado, las tres sagas se pueden leer por separado y entenderse, por tanto, queda un poco a discreción del lector su preferencia, si bien Leyendas del Sol Negro es la más sencilla de entender e introduce perfectamente y muy poco a poco al lector en el Continuus Nexus, al contrario que Crónicas de Aqueron que, a partir de su segundo libro, hace presente el Continuus Nexus desde la primera página, sin salir ya de este intercambio de realidades.
La última en llegar, La Pureza, tal vez sí debe ser la última en ser leída o como mínimo, tras la lectura de Leyendas del Sol Negro, pues en esta tercera saga la realidad se va componiendo y nutriéndose del Continuus Nexus a partir de su segunda entrega con mayor intensidad y brillo y es dónde un lector que haya leído las dos sagas anteriores disfrutará mucho más al reconocer todas las conexiones y huevos de pascua que Tolmarher ha dejado para él.
Artículo original: https://continuusnexus.tolmarher.com/