La Ciudad de Recaredo; Un padre contra un hijo, un hijo contra un padre

Loading

La Ciudad de Recaredo de Tolmarher publicada en su primera edición en el año 2003.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, nuevas fuerzas se disputan el control de Hispania. El joven reino visigodo se debate entre disputas intestinas y nuevas amenazas, que pretenden atentar contra su integridad. El poderoso rey Leovigildo manda construir una gran ciudad en honor a su heredero, el príncipe Recaredo. Entre tanto, y en el sur del reino, su primogénito Hermenegildo, conspira contra el rey, en favor de la nueva fe católica, que no para de ganar adeptos entre las filas arrianas.
Religión, pasión, odio y traición son los ingredientes de esta trama histórica apasionante y conmovedora, que te mostrará una historia olvidada, que asentó los pilares de una nación.

Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.

Los visigodos surgieron de grupos góticos anteriores (posiblemente de los tervingios)​ que habían invadido el Imperio romano a partir de 376 y habían derrotado a los romanos en la batalla de Adrianópolis en el año 378. Los visigodos invadieron Italia bajo el mando de Alarico I y saquearon Roma en el año 410. Se establecieron en el sur de la Galia como federados del Imperio romano, y tras la derrota contra los francos en Vouillé en el año 507 pasaron a establecerse en Hispania ocupando el vacío de poder que había dejado la caída del Imperio Romano de Occidente conviviendo de hecho y de derecho con la población hispanorromana. Originalmente también convivieron con los bizantinos que ocupaban las regiones de la Cartaginense, y con los suevos que habían fundado su reino en la antigua Gallaecia con capital en Braga; y los vascones en el tramo pirenaico. No obstante a lo largo de los años fueron expulsando, o como mínimo limitando el poder, de estos actores en territorio peninsular abarcando su reino toda la península y la Septimania disputada en ocasiones por los francos. Dados a la disputas sucesorias, habituales, fueron derrotados por los árabes a los que inicialmente contactó una facción como mercenarios, en la batalla de Guadalete en el año 711 y su reino fue sometido al pujante Califato Omeya que avanzó hacia el norte sin apenas oposición hasta Tours.

About Author

Deja una respuesta

Translate »
error: Content is protected !!