
El incendio de La Torre Windsor y La Conspiración de Thule
A principios de 2005 una noticia nocturna asombraba a la ciudad de Madrid y al mundo; la emblemática torre Windsor comenzaba a arder. Este es el inicio del thriller de misterio sobre conspiraciones y sociedades secretas llamado la Conspiración de Thule del autor Tolmarher.
Pero, ¿Qué sabemos sobre esta torre y el misterioso incendio?
La Torre Windsor fue una torre de oficinas de Madrid (España). Tenía 106 metros de altura y 32 plantas, y estaba situada en pleno centro financiero de la ciudad, en la zona de AZCA. Propiedad de la sociedad Asón Inmobiliaria de Arriendos controlada por El Corte Inglés; su nombre provenía del de una famosa discoteca con forma de auditorio situada en sus bajos, Windsor. En la Torre Windsor estaba situada la central en España de Deloitte donde trabajaban sus más de 1200 empleados y tres departamentos del despacho de abogados Garrigues. Fue destruida por un incendio el 12 de febrero de 2005.
El Incendio
Poco antes de la medianoche del sábado 12 de febrero de 2005 se declaró un incendio en una oficina de la planta 21 del rascacielos que rápidamente se propagó por los pisos superiores. Los bomberos necesitaron unos seis millones de litros de agua (el equivalente aproximadamente a la capacidad de tres piscinas olímpicas) y 80 horas de trabajo para extinguir el fuego. El edificio llegó a soportar temperaturas de 1.000 grados. En el momento de mayor intensidad trabajaron 205 bomberos y 40 vehículos. Las llamas carbonizaron 30.000 metros cuadrados de oficinas donde trabajaban más de 2.000 personas.
En el momento del incendio hacía más de 2 años y medio que el edificio estaba siendo reformado, realizándose las obras con los inquilinos dentro. Cabe destacar que la llamada a los bomberos se produjo pasadas las 23.00 horas, tardando éstos en llegar al siniestro unos escasos 4 minutos, pero los vecinos detectaron un fuerte olor a quemado al menos 2 horas antes. Aunque el incendio no produjo víctimas, algunos bomberos tuvieron que ser atendidos por inhalación de humo. Después de la extinción del incendio por parte de los bomberos y de la investigación por parte de la policía científica, se empezó el desmantelamiento del edificio, desmontando planta a planta el mismo, usando cuatro grúas pesadas y maquinaria de corte. Durante este desmonte, sólo se pudo destacar que en abril, un soporte hidráulico de una de las grúas cayó al suelo. Los técnicos concluyeron que simplemente hubo un corte de seguridad y el soporte bajó automáticamente para evitar precisamente una caída o cualquier otro accidente. Pese a lo aparatoso del incidente y al gran estruendo que hizo al desplomarse en el suelo, no hubo daños personales.
Pese a los continuos problemas, accidentes y temporales (el invierno de 2005 fue uno de los más duros en Madrid, con una gran nevada el 23 de febrero que hizo peligrar lo que quedaba de la Torre Windsor), los trabajos de desmontaje finalizaron el 13 de agosto de 2005, cuatro meses antes de lo previsto. A finales del mismo mes, se abrieron a la circulación las calles adyacentes (calle Raimundo Fernández Villaverde y el paso elevado que conecta con la plaza de la República Argentina).
En las grabaciones hechas por una videoaficionada se aprecia desde el exterior a dos personas caminando dentro del edificio durante el incendio, cuando estaba cerrado. La policía científica determinó que las imágenes no estaban manipuladas. Un cuestionado informe de lo bomberos consideró que podían ser reflejos, aunque quedan muchas incógnitas abiertas al respecto.
Durante semanas los grandes almacenes El Corte Inglés que se encuentran colindantes a la torre (los más grandes que tiene la empresa) permanecieron cerrados por seguridad, lo que provocó grandes pérdidas a la empresa, que hasta tuvo que anular miles de encargos de flores con motivo del día de San Valentín el 14 de febrero. El cierre incluyó el edificio Bronce, donde la firma tiene integrada la sección de Hogar, y también de las dependencias de Seguros La Estrella ubicadas en la Torre Trieste.
Deloitte fue la empresa más afectada ya que ocupaba 20 plantas y tenía 1.200 empleados trabajando en el Edificio Windsor y se tuvo que trasladar momentáneamente a la vecina Torre Picasso. De hecho, el incendio provocó la pérdida de los soportes documentales de una auditoría realizada por Deloitte al Grupo FG Valores (del banquero Francisco González Rodríguez), que habían sido solicitados por la Fiscalía Anticorrupción la víspera del siniestro.
Enlace a la novela: Conspiración de Thule